El mundo de las semicorcheas

Un compás simple como el 4/4 tiene 4 pulsos o golpes de duración un tiempo, lo que dura una nota musical negra. Esto nos lleva a que en un compás de 4×4 caben 4 negras. En nuestro metrónomo de pies, 4 golpes, uno a cada paso a tierra.

En esta representación con cuadraditos cada marca es un paso al inicio de un tiempo que hemos dividido en 4 partes iguales. ¿Si? ¿Qué tal si diéramos dos golpes en cada tiempo? Estaríamos dividiendo la negra por la mitad y tocaríamos 8 corcheas en los 4 pasos.

Vamos a ser osados. Daremos cuatro golpes en cada paso.

¡Bo-ca-di-llo, bo-ca-di-llo…!

Enhorabuena, has llegado al país de las semicorcheas ( a veces conocido como el de los bocadillos), que es a dónde queríamos llegar hoy.

Vamos a visualizar las semicorcheas en un ritmo sencillo, muy simplificado usando mestrejs (info detallada en este artículo). Representaremos varios instrumentos (Repique, Caixa, Tercera, Surdo 2 y Surdo 1) con una hilera de 16 casillas, 4 por cada tiempo o pulso. Imaginemos cómo suena el ritmo base del Reggae de Olodium, sólo un compás, una cuenta de cuatro. Ahora pongamos una marca cuando un instrumento es golpeado, cada uno en su momento. Quedaría algo así:

Error: página inaccesible

¿Qué instrumento dirías que está tocando semicorcheas durante todo el compás?

Efectivamente, la Caixa. Por eso tiene rellenos sus 16 cuadraditos: 4 tiempos con 4 golpes (aunque con distinto acento). No es el caso de los Terceras que dan tres golpes en los tiempos 2 y 4. En realidad, están tocando tresillos (tres partes iguales en un pulso del compás), pero ese es un tema para tocarlo en otro artículo. Mientras, a los Fondos les da tiempo a jugar con las mazas entre golpe y golpe. Está claro que no están tocando semicorcheas. ¿Qué tocan?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *