|

Componer música, ¿yo? (actualizado)

Sí, tú. ¿No te lo crees? Sigue leyendo.

Esta imagen es la que vemos en la página de entrada a mestrejs.com, una aplicación de edición de música para batucadas. Sí, sólo instrumentos batuqueros: primer acierto.

El programa, desarrollado por Eneko Rodríguez González, es un portento de sencillez y utilidad. ¿Tienes un ritmo en la cabeza y quieres oírlo? Represéntalo en la plantilla, pon el número de instrumentos que necesites, ajusta la velocidad y a escucharlo.

¿Quieres practicar con tu instrumento? Lo mismo, monta el esquema de cómo y en qué momentos suena tu repenique, ponlo en bucle y a ensayar!

Manos a la obra

Así suena un compás desnudo del Reggae de Olodum

Y ahora, vamos a transcribirlo. Al entrar en la dirección de mestrejs vemos un menú superior, una serie de botones e iconos relacionados con la partitura y sus secciones donde encontramos unas hileras de cuadrados donde escribiremos,,, música!

La partitura que se muestra por defecto es un compás de 4/4 para la caixa. Hay cuatro grupos de cuadrados, uno por cada tiempo del compás y 4 cuadrados por grupo, que representan las 16 semicorcheas de un compás de 4/4. Vale de teoría y vamos al lío.

Un compás básico del Reggae de Olodum

Supongamos que la ciaxa camina con su tu-cu-TA-ca, en cada tiempo del compás. Fácil, un fantasma, dos, un acento y otro fantasma. ¿Y cómo represento un fantasma o un acento? El primer clic del ratón sobre el cuadrado dará lugar a una nota acentuada (X), con un segundo clic tendremos un fantasma (-)

Añadamos otro instrumento, por ejemplo un repenique: icono (+) de la línea de Sección y seleccionamos uno de los instrus disponibles. En esta nueva línea del repe, escribimos un golpe acentuado en un cuadradito alineado al acento de la caixa (toque directo). Las Terceras, tres golpes en los tiempos 2 y 4. Los surdos caminan. Después de jugar un poco con los otros instrumentos, este puede ser el resultado:

¿Y si necesitamos dividir los cuadraditos para representar fusas? Botón derecho del ratón al rescate, cada pulsación divide por dos… Podemos llegar a la semifusa!!

¿Y qué pasa con lo que he escrito después de comerme la cabeza? No te asustes, lo que has escrito puedes guardarlo, modificarlo o compartirlo. La gracia del asunto está en la dirección que se genera para cada partitura, todo está ahí. Así que ala, dale al botón COMPARTIR y pon a buen recaudo la dirección que tienes en el portapapeles. Por ejemplo, el enlace a continuación lleva a la página de la aplicación y muestra la transcripción del ritmo base del Reggae de Olodum.

https://mestrejs.com/canvas?id=bafa6714-59bd-492e-8990-6a1211fa2f67

Nota: En la última versión de la aplicación es posible registrarse y guardar tus partituras.

Seguiremos investigando este pedazo de aplicación y compartiendo nuestras creaciones. ¿Qué te parece este artículo?

¡Aúpa Eneko! ¡Eres grande!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *